Solanum melongena.
sol, riego regular
Solanacea de hasta 1m de altura. Apariencia elegante, sirve como ornamental en jardinenas.
Muy exigente en luz, prefiere clima calido y seco, poco exigente el suelo debido a su potente sistema radicular.
Es conveniente darles poda y separarlas segun se elija. De cada grupo floral solo una flor dará fruto válido, conviene quitar las otras.
Separar 1,5 m x 0,5 m (a tres tallos)
Más info: infoj
Mostrando entradas con la etiqueta huerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huerto. Mostrar todas las entradas
Ficha del pepino
Alias: Cucumis sativus
Curcubitacea anual, trepadora de hasta 3.5m, raiz de hasta 1.2m, hojas grandes y tallos espinosos (a diferencia del melón).
Polinización por abejas.
Se cosecha cuando las semillas son todavía blandas, si el pepino es de menos de 15cm se le llama pepinillo.
Una planta bien cultivada da de 20 a 50 pepinos. Entutorar en forma de tienda de campaña.
NO dejar que ningun pepino se vuelva amarillo ya que entonces la planta puede dejar de producir.
No soporta las heladas y temperaturas inferiores a 17º pueden provocar malformaciones. Requiere bastante humedad ambiental
Al plantar separar 1,5 m x 0,4 m
Se necesitan unas 11 plantas para dos personas
Curcubitacea anual, trepadora de hasta 3.5m, raiz de hasta 1.2m, hojas grandes y tallos espinosos (a diferencia del melón).
Polinización por abejas.
Se cosecha cuando las semillas son todavía blandas, si el pepino es de menos de 15cm se le llama pepinillo.
Una planta bien cultivada da de 20 a 50 pepinos. Entutorar en forma de tienda de campaña.
NO dejar que ningun pepino se vuelva amarillo ya que entonces la planta puede dejar de producir.
No soporta las heladas y temperaturas inferiores a 17º pueden provocar malformaciones. Requiere bastante humedad ambiental
Al plantar separar 1,5 m x 0,4 m
Se necesitan unas 11 plantas para dos personas
Jersey walking stick
Alias: brassica oleracea var. longata
pleno sol, riego regular
familia de las coles, hojas comestibles, crece hasta 2 metros por temporada. Perenne en zona 7 o superior (muere a los 2-3 años)
Mas info: exp
MIS EXPERIENCIAS:
- Primeras pruebas con coles gigantes
Cebollino
Alias: Allium schoenoprasum, Ciboulette, Cebollino francés
semisombra o sol, prefiere humedad, suelo calcareo y rico
Liliacea perenne, 25 cm altura, floración atractiva, resiste frío
Sus
tallos, pueden cortarse desde finales de invierno hasta principios de
otoño y se usan para dar sabor a numerosos platos. Aptos para macetas.
Se puede conservar fresco, en un vaso con agua, varios días.
Separar 20cm.
Sembrar a finales de primavera o finales de verano, u obtener nuevas plantas mediante división de matas a mediados de primavera
Judías verdes
Phaseolus vulgaris var. vulgaris
leguminosa,
se desarrolla por encima de 15º, muy sensible a heladas. No le gustan los suelos calizos
Al cabo de un mes, aparecen las primeras flores blancas que pronto se convierten en las vainas.
Duración del cultivo de 70 a 90 días
En las judías de enrame de unos 2 m, ha de colocarse un tutor de 2-2,5 m de altura para guiar su crecimiento
sembrar hileras de 60 cm de distancia y 20 cm entre plantas, a 2-3 cm de profundidad
recolectar cuando las vainas alcancen unos 15 cm de largo, no todas a la vez.
Cuando
ha acabado la recolección de todos los tipos, hay que arrancar las
partes aéreas y dejar las raíces para que cedan al suelo sus reservas de
nitrogenadas.
Si el suelo es fértil, las habichuelas pueden cultivarse año tras año en el mismo lugar con algún tipo de soporte fijo
Ajo
Allium sativum
Prefiere suelos ricos en materia orgánica y ligeros
Familia Liliaceas
El ciclo completo, desde la germinación hasta la recolección de los nuevos bulbos, tarda aproximadamente ocho meses.
El ajo no suele florecer pero a veces, cuando se forma la flor, se encuentran en ella bulbillos, que reproducen la planta como si fueran dientes.
Los brotes de hojas, "ajetes tiernos", se consumen como si fuesen espárragos.
Se necesitan unos 800g de dientes en 8m2 para una familia (cosumo 6kg/año). Se obtienen 0.8 kg / m2
El ancho de los surcos será de 50 cm y los bulbillos se plantarán a 20 cm entre sí y a 20-25 cm entre líneas.
Plantar a 2-3 cm de profundidad con la punta hacia arriba.
Un par de semanas antes de que el ajo esté dispuesto para ser cosechado, brota un vástago redondo que tiende a enroscarse que le llaman porrino; este porrino es una delicia gastronómica.
Extracto de ajo contra pulgones, etc
Prefiere suelos ricos en materia orgánica y ligeros
Familia Liliaceas
El ciclo completo, desde la germinación hasta la recolección de los nuevos bulbos, tarda aproximadamente ocho meses.
El ajo no suele florecer pero a veces, cuando se forma la flor, se encuentran en ella bulbillos, que reproducen la planta como si fueran dientes.
Los brotes de hojas, "ajetes tiernos", se consumen como si fuesen espárragos.
Se necesitan unos 800g de dientes en 8m2 para una familia (cosumo 6kg/año). Se obtienen 0.8 kg / m2
El ancho de los surcos será de 50 cm y los bulbillos se plantarán a 20 cm entre sí y a 20-25 cm entre líneas.
Plantar a 2-3 cm de profundidad con la punta hacia arriba.
Un par de semanas antes de que el ajo esté dispuesto para ser cosechado, brota un vástago redondo que tiende a enroscarse que le llaman porrino; este porrino es una delicia gastronómica.
Extracto de ajo contra pulgones, etc
Lechuga
Aka: Lactuca sativa
familia compuestas, clima fresco, muchas variedades
familia compuestas, clima fresco, muchas variedades
Riegos ligeros frecuentes
Duración del cultivo de 20 a 90 días
El atado de las hojas facilita el blanqueo de las mismas y las hace más tiernas.
sembrar a inicios de primavera o finales de verano. sembrar escalonadamente
altas temperaturas impiden el crecimiento->se forma el tallo y se alarga = espigado
La semilla de lechuga no resiste un almacenamiento prolongado
Chiles
Familia Solanaceas
No plantar cerca de otros pimientos para que no se crucen.
Suelos de 30 a 60 centímetros de profundidad, alto
contenido de materia
orgánica y que sean bien drenados, pH desde 6.5 a
7.0. Mejor entre 24 y 35ºC. Requiere de 30 a 60cm de profundidad.
Trasplantar en cuando las plantitas de chile tienen de
12 a 15 centímetros de alto, con un tallo de 5 a 7
milímetros de grosor y entre 4 a 6
foliolos (unos 20 días)
Rotacion: le viene bien q antes hayan sido gramineas (maíz o sorgo), o
leguminosas (frijol, soya, etc.)
Semillas: conservan su poder germinativo durante tres o cuatro años.
En los meses fríos, ponla en casa en el lugar más iluminado que puedas (con buena ventilación puede estar incluso a pleno sol) y en primavera puedes sacarla a la calle otra vez. Tratándola así florece muy pronto y podrás tener chiles madurando prácticamente durante todo el año. En invierno prueba a polinizar las flores con un pincelito.
El picor lo mide la escala Scoville.Semillas: conservan su poder germinativo durante tres o cuatro años.
En los meses fríos, ponla en casa en el lugar más iluminado que puedas (con buena ventilación puede estar incluso a pleno sol) y en primavera puedes sacarla a la calle otra vez. Tratándola así florece muy pronto y podrás tener chiles madurando prácticamente durante todo el año. En invierno prueba a polinizar las flores con un pincelito.
Link cultivo
- Peter Pepper: Capsicum annuum
Hay variedades rojas y amarillas. Muy picante
- Habanero Capsicum chinense
Espárrago
Asparagus officinalis
liliacea (ficha)
SUELO suelto.y bien drenado
planta vivaz que crece todos los años a partir del rizoma.
Fase improductiva dura 1-2 años. Es dioica (machos y hembras). moderados requerimientos nutritivos (no mucho abono). raices se alargan hasta 1.5 m.
Sólo una helada muy intensa los perjudica pero se los puede proteger colocando una capa de paja encima del bancal. Importante eliminar malas hierbas. Se recogen a partir de mediados de abril.
Germ; dos líneas de semillas separadas entre sí unos 25 cm, dejando a cada lado de las líneas de siembra un metro aproximadamente.
30-35 cm entre líneas y 6-7 cm entre semillas. Germinar en semillero y transplantar al año siguiente (en junio). El acolchado los beneficia mucho. proteger de heladas tardías. Sujetarlos los ayuda y protege del viento. En otoño, una vez se han secado del todo se los puede cortar a unos 3cm del suelo.
agua: exceso de agua induce clorosis en las plantas jóvenes, dando lugar a amarillamientos en la punta de los plumeros; si por el contrario hay un déficit hídrico los plumeros se desarrollan mal y la planta queda achaparrada. Evitar regar parte aerea.
Se necesitan unas 33 plantas en 20m2 para 4 personas, q producen unos 6kg de mayo a junio
Blancos = sin luz, cubriendo los tallos de tierra.
turiones=parte comestible
Garra= "parte subterránea constituida por raíces y yemas" deben pesar 60g para el tranplante
Más info: aquí
MIS EXPERIENCIAS:
- Garras de esparragos 2014
liliacea (ficha)
SUELO suelto.y bien drenado
planta vivaz que crece todos los años a partir del rizoma.
Fase improductiva dura 1-2 años. Es dioica (machos y hembras). moderados requerimientos nutritivos (no mucho abono). raices se alargan hasta 1.5 m.
Sólo una helada muy intensa los perjudica pero se los puede proteger colocando una capa de paja encima del bancal. Importante eliminar malas hierbas. Se recogen a partir de mediados de abril.
Germ; dos líneas de semillas separadas entre sí unos 25 cm, dejando a cada lado de las líneas de siembra un metro aproximadamente.
30-35 cm entre líneas y 6-7 cm entre semillas. Germinar en semillero y transplantar al año siguiente (en junio). El acolchado los beneficia mucho. proteger de heladas tardías. Sujetarlos los ayuda y protege del viento. En otoño, una vez se han secado del todo se los puede cortar a unos 3cm del suelo.
agua: exceso de agua induce clorosis en las plantas jóvenes, dando lugar a amarillamientos en la punta de los plumeros; si por el contrario hay un déficit hídrico los plumeros se desarrollan mal y la planta queda achaparrada. Evitar regar parte aerea.
Se necesitan unas 33 plantas en 20m2 para 4 personas, q producen unos 6kg de mayo a junio
Blancos = sin luz, cubriendo los tallos de tierra.
turiones=parte comestible
Garra= "parte subterránea constituida por raíces y yemas" deben pesar 60g para el tranplante
Más info: aquí
MIS EXPERIENCIAS:
- Garras de esparragos 2014
Alcachofas de Jerusalén, Tupinambo
Alias: Helianthus tuberosus, Tupinambo, Jerusalem Artichoke, Aguaturma
Muy resistente y facil cultivo. Sol. Regar más durante la flroación.
I: Perenne, resiste mejor frio (zona 4), Hasta 4m h. Invasiva. Tubérculos y tallos resisten -15ºC. Prefiere tierras ricas en nutrientes.
Se usan las raices-tuberculos (Se pueden comer crudos). Parecida al girasol. se usa como anual. Planta bonita, se usa tb de adorno. Puede usarse como seto de division o cortaviento (recortar si demasiado alto).
Se puede empezar a cosechar unos 4 meses después de la siembra (mejor dejar en la tierra hasta que se necesiten). Cosechar un par de semanas despues de caer las flores. Cada planta puede producir 1.5 kg. Se pueden conservar en el frigorifico varias semanas.
Plantar lo antes posible en primavera o en otoño tras la primera helada. Enterrar unos 10cm y separar 50cm.
Enterrar unos 12 cm. Practicamente cualquier trocito del tuberculo generará nuevas plantas.
Se puede asociar con trébol blanco para eliminar competencias y aportar nitrógeno.
Se aconseja aporcar cuando las plantas tengan de 30 a 40 cm
Para 4 personas se necesitan 600g en 4m2 que producirán unos 13kg para consumir entre noviembre y marzo
Se puede comer crudo, sustituyendo a las patatas, en puré...
Ha sido catalogada en el Catálogo Español de Especies exóticas Invasoras, aprobado por Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.
Desde el 3 de agosto de 2013, esta especie ya no figura en la lista de especies invasoras (Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto)
MIS EXPERINCIAS:
- Plantación de tupinambos I (abril 2012)
link_ij info_hipernatural info_tumbledownfarm tienda_b_and_t tienda_rhsplants tienda_crocus tienda_organiccatalogue permacultura
Muy resistente y facil cultivo. Sol. Regar más durante la flroación.
I: Perenne, resiste mejor frio (zona 4), Hasta 4m h. Invasiva. Tubérculos y tallos resisten -15ºC. Prefiere tierras ricas en nutrientes.
Se usan las raices-tuberculos (Se pueden comer crudos). Parecida al girasol. se usa como anual. Planta bonita, se usa tb de adorno. Puede usarse como seto de division o cortaviento (recortar si demasiado alto).
Se puede empezar a cosechar unos 4 meses después de la siembra (mejor dejar en la tierra hasta que se necesiten). Cosechar un par de semanas despues de caer las flores. Cada planta puede producir 1.5 kg. Se pueden conservar en el frigorifico varias semanas.
Plantar lo antes posible en primavera o en otoño tras la primera helada. Enterrar unos 10cm y separar 50cm.
Enterrar unos 12 cm. Practicamente cualquier trocito del tuberculo generará nuevas plantas.
Se puede asociar con trébol blanco para eliminar competencias y aportar nitrógeno.
Se aconseja aporcar cuando las plantas tengan de 30 a 40 cm
Para 4 personas se necesitan 600g en 4m2 que producirán unos 13kg para consumir entre noviembre y marzo
Se puede comer crudo, sustituyendo a las patatas, en puré...
Desde el 3 de agosto de 2013, esta especie ya no figura en la lista de especies invasoras (Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto)
MIS EXPERINCIAS:
- Plantación de tupinambos I (abril 2012)
link_ij info_hipernatural info_tumbledownfarm tienda_b_and_t tienda_rhsplants tienda_crocus tienda_organiccatalogue permacultura
![]() |
![]() |
![]() |
Alcachofas
Cynara scolymus link
.C: sol, riego frecuente, mejor riego por aspersión (humedad pero no encharcar), podar cuando se empieza a secar, suelos ricos en materia orgánica, no compactos
.I: Perenne (vivaz), rizoma con raíces gruesas y yemas que brotan a lo largo del año. T ideal: 7-29º C sin heladas, mejor sembrarlas en los márgenes del huerto siendo preferible los bordes de los muros. 70 cm entre plantas y 90cm entre hileras. Encharcarmiento perjudicial.
En invierno es preferible poner paja en los pies de la planta para proteger las matas de las heladas
Se trasplanta de la mata madre en julio- agosto y para noviembre ya empiezan a salir las primeras alcachofas, despues los primeros frios , dependiendo de zonas, a veces las quema por completo y ahora vuelven a rebrotar y en abril y mayo tienes la segunda cosecha.
Blanca de Tudela: la más normal en España, capaz de estar produciendo todo el otoño e invierno, en primavera más,
Para 4 personas se necesitan unas 12 plantas en 5m2 que producen unos 8kg de agosto a octubre
División:
En mayo, junio (Hemisferio Norte) con temperaturas altas (más de 30ºC) y sin regar, se elimina la parte aérea (20-25 cm por encima del suelo) y queda una planta con su rizoma y 4 palos; se divide en 4 con un trozo de rizoma y sus yemas, que es lo que constituye las zuecas que se plantan directamente.
Más info: lahorticultura, infoj,
.C: sol, riego frecuente, mejor riego por aspersión (humedad pero no encharcar), podar cuando se empieza a secar, suelos ricos en materia orgánica, no compactos
.I: Perenne (vivaz), rizoma con raíces gruesas y yemas que brotan a lo largo del año. T ideal: 7-29º C sin heladas, mejor sembrarlas en los márgenes del huerto siendo preferible los bordes de los muros. 70 cm entre plantas y 90cm entre hileras. Encharcarmiento perjudicial.
En invierno es preferible poner paja en los pies de la planta para proteger las matas de las heladas
Se trasplanta de la mata madre en julio- agosto y para noviembre ya empiezan a salir las primeras alcachofas, despues los primeros frios , dependiendo de zonas, a veces las quema por completo y ahora vuelven a rebrotar y en abril y mayo tienes la segunda cosecha.
Blanca de Tudela: la más normal en España, capaz de estar produciendo todo el otoño e invierno, en primavera más,
Para 4 personas se necesitan unas 12 plantas en 5m2 que producen unos 8kg de agosto a octubre
División:
En mayo, junio (Hemisferio Norte) con temperaturas altas (más de 30ºC) y sin regar, se elimina la parte aérea (20-25 cm por encima del suelo) y queda una planta con su rizoma y 4 palos; se divide en 4 con un trozo de rizoma y sus yemas, que es lo que constituye las zuecas que se plantan directamente.
Más info: lahorticultura, infoj,
Zanahoria
umbelífera ficha
bianual pero se usa la raiz el primer año. cultivo de crecimiento algo lento, por lo que se puede intercalar con otras hortalizas de ciclo más corto, como la lechuga.
Soporta heladas ligeras (-5).suelos arcillo-calizos, aireados y frescos, ricos en materia orgánica bien descompuesta, profundos. muy exigente en suelo, por tanto no conviene repetir el cultivo al menos en 4-5 años. Como cultivos precedentes habituales están patata o girasol. Gusta de P y K.
Biene vien la asociación con cebolla.
germina en 10-15 dias. siembras espaciándolas un mes, se conseguirá tener una cosecha escalonada. Siembra a 1 cm de profundidad en hileras separadas 15 cm de distancia, cada 2 ó 3 semanas, desde la primavera hasta mediados del verano.Mantener la tierra húmeda, pero sin inundar. regar en profundidad
Las plantaciones a mitad de verano, maduran rápidamente (pueden necesitar algo de sombra), éstas pueden ser dejadas en la tierra hasta que haya una helada muy fuerte. En muchas áreas, una capa gruesa de paja permite cosechar zanahorias durante todo el invierno
bianual pero se usa la raiz el primer año. cultivo de crecimiento algo lento, por lo que se puede intercalar con otras hortalizas de ciclo más corto, como la lechuga.
Soporta heladas ligeras (-5).suelos arcillo-calizos, aireados y frescos, ricos en materia orgánica bien descompuesta, profundos. muy exigente en suelo, por tanto no conviene repetir el cultivo al menos en 4-5 años. Como cultivos precedentes habituales están patata o girasol. Gusta de P y K.
Biene vien la asociación con cebolla.
germina en 10-15 dias. siembras espaciándolas un mes, se conseguirá tener una cosecha escalonada. Siembra a 1 cm de profundidad en hileras separadas 15 cm de distancia, cada 2 ó 3 semanas, desde la primavera hasta mediados del verano.Mantener la tierra húmeda, pero sin inundar. regar en profundidad
Las plantaciones a mitad de verano, maduran rápidamente (pueden necesitar algo de sombra), éstas pueden ser dejadas en la tierra hasta que haya una helada muy fuerte. En muchas áreas, una capa gruesa de paja permite cosechar zanahorias durante todo el invierno
Suscribirse a:
Entradas (Atom)