Mostrando entradas con la etiqueta frutales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frutales. Mostrar todas las entradas

Ficha Satsuma

Alias: Citrus unshiu, unshu

pleno sol, suelo algo húmedo, poco calizo

árbol pequeño o medio de desarrollo lento, ramas horizontales, porte llorón. Okitsu tiene espinas.
Flores blancas o amarillo pálido.
Fruto achatado de buen tamaño, sin semillas, zumo de poca calidad, propensos al bufado (espacio entre la piel y los gajos). Se conservan mal en el árbol, mejor recolectar cuanto antes
Dertro de las clementeinas es el último grupo en florecer y el primero en recolectar

Variedades: Clausellina, Okitsu, Owari

MIS EXPERIENCIAS:
- Okitsu 2015

Recolección satsumas


Ficha del Serbal común

Alias: Sorbus domestica, Azarolo, serbal doméstico

pleno sol o semisombra, muy resistente al calor y sequia. humedad moderada

árbol de hoja caduca, 12 m de altura, 10 diam. ornamental. Soporta -15º. Prefiere suelos calizos

Familia de las rosaceas, florece en primavera. copa frondosa redondeada. Hojas rojas en otoño
El fruto es comestible cuando está pasado (sobremadurar tras recoger) Madera apreciada, dura y blanca. Sistema de raices empobrece suelos.

Reproducción por semillas frescas limpias de pulpa.

MIS EXPERIENCIAS:
- Serbal 2015
- serbal 2016

 

Ficha del manzano

Alias: Malus domestica

Árbol de la famila de las rosaceas con más de mil cultivares.
Tamaño mediano, hasta 12m, caducifolio, generalmente ramas horizontales.
Florece en primavera antes de la aparición de las hojas. La manzana suele madurar hacia el otoño.
Se adapta a todo tipo de suelos pero bien drenados. Mejor proteger del viento y heladas tardías.
Soporta hasta -10ºC

En general necesita polinización cruzada (de distintas variedades) y se lleva a cabo mediante insectos.
También tiene requerimientos de frío, aunque muy variables entre cultivares (de media 1200 horas)

Aclareo:
Los manzanos son propensos a un comportamiento bianual. Si no se aclarea cuando el árbol muestra una excesiva cosecha, es posible que florezca muy poco al año siguiente.
La fructificación del manzano se produce en forma de corimbo, dando lugar a dos, tres o más frutos en un solo ramillete, cuando solamente debería producir un solo fruto, por lo tanto deben suprimirse los restantes.
Los frutos deben aclarase al alcanzar el tamaño de una avellana, dándoles un movimiento de torsión.
Más eficaz que el aclareo de los frutos es el de las flores, porque el árbol no pierde una parte de las reservas que emplea.


Tipos de poda
--
Verde doncella: es de tamaño mediano, más ancho que alto, de contorno irregular, elíptico, casi siempre rebajado de un lado. Altura de hasta cuatro metros. Piel acharolada, blanco amarillento, cerosa con chapa sonrosada más o menos viva en la insolación. Carne blanco-verdosa, jugosa, dulce y perfumada. De muy buena conservación. Su maduración es en invierno.
Se la considera autóctona de Aragón.  Árbol de vigor medio a escaso. Entrada en producción bastante lenta, producción elevada. La floración es medio-tardia y abundante.
Sabor muy dulce caracteristico. Carne blanco verdosa, consistente y jugosa y perfumada. Su recolección se inicia en la segunda quincena de Octubre (en el hemisferio norte).
Variedad cada vez más rara de encontrar. Manzana increible cuando se ha helado con un sabor muy caracteristico.
--

Más info: agroterra, frutaleswpaclareo,


--
Cultivar: subgrupo seleccionado a partir de cruces, que se considere distinto, homogeneo y estable. Se le aplica un nombre segun el Código Internacional de Plantas Cultivadas y se lo registra con un nombre útil para la comercialización y para la patente, donde se lo llama variedad.
Patentar un cultivar significa poseer el derecho en exclusivo de su comercialización por 20 o 25 años

Ficha Asimina triloba

Alias: pawpaw, falsa banana

Arbusto o pequeño arbol caducifolio de 3-5 m. Soporta -20º
Suelo suelto, húmedo, mejor ligeramente ácido. Raiz principal pivotante y numerosas raices secundarias.
Flores púrpuras en abril-mayo, cosecha de septiembre a octubre. Fruto de unos 10-15cm de verde a marrón, sabor similar al plátano-mango-piña. Semillas venenosas, retirarlas para consumir.

Los primeros 2 años en ausencia completa de sol directo, tercer año media sombra y sol directo a partir del cuarto.
No se autopoliniza bien, mejor tener más ejemplares cruzados, separar 2.5-3 m.

No soporta bien el trasplante, muy mal desde esquejes, reproducir por semillas que germinan muy bien pero con estratificación, germinan en unos tres meses, primero generan el sistema radicular.

Más info: lurberry, kentuky, infojardin,

MIS EXPERIENCIAS:
- Mis primeras asiminas
- Asimina 2016 

Lycium barbarum - Goji

Alias: cambronera, cambronera de Berbería, Wolfberrry

sol o media sombra

Arbusto caduco de uno o varios troncos leñosos (según la poda que le apliquemos). Puede alcanzar los 3 metros de altura y 2 de ancho
Bayas alargadas y carnosas de color rojo o anaranjado de agosto a octubre.
Necesita poco riego. Una vez maduro resiste -20º.

Se recomienda podar regularmente los tallos para reforzar el tronco y así provocar numerosas ramificaciones. Es importante que las ramas no se hagan demasiado largas y vayan lignificando y engordando bien.
Se deben sostener y emparrar los tallos y las ramas.

Se multiplica por acodos y estacas simples, o con los renuevos que arroja por todas partes

Más info: fuentepermacultura

MIS EXPERIENCIAS:
- Mi primer Goji



Actinidia arguta

Alias: kiwiño, kiwi de siberia, Hardy Kiwi

sol, acepta semi, suelo ligero y drenado pero algo humedo

Trepadora resistente (-20º o -) de follaje caduco. Hasta 6-15 m de altura. Flores olorosas. Crecimiento rápido.
Las heladas tardias si pueden afectarle.
No es autofertil, pero el cultivar 'Issai' si. La fruta se forma en madera del segundo año.
Necesita un soporte fuerte para trepar, se puede cultivar en maceta

Más info: kiwi wines   infoagro

MIS EXPERIENCIAS:
- Mi primer kiwiño
- Kiwiño rojo 2015 

Higuera

Ficus carica

hojas caducas, poco exigente en suelo,
Tolera bien las altas y las bajas temperaturas. Tipico de secano, muy resistente a sequia. Mejor no mucha humedad, sobre todo en verano ya que pudre los frutos. Proteger de las heladas el suelo los primeros años.

Solo algunas son bíferas (breveras: brevas a principio verano e higos al final)
Las brevas se son higos no madurados que se conservan hasta el verano siguiente.


Multiplicación es muy sencilla partiendo de estacas. facil enraizamiento, tiende a no profundizar:
cortas un vastago que no tenga ramas secundarias y una yema apical al final de unnos 80 centimetros a un metro , y la entierras oblicuamente en invierno dejando solo a la interperie asomando como cuatro dedos de la rama con la yema al final y en primavera te brotara sin ningun tipo de actividad por tu parte , es efectivo , pero mas lento. Según uno: "en mi pueblo a primeros de febrero cortan una rama joven aerea y la pinchan en la tierra sin mas"


Variedades:
Variedades de brevas comunes en España: Colar, Goina y Ñoral. 
De un tamaño mas moderado, las variedades Longue D´aout (sh) y Grisse de sant Jean son excelentes .
Dalmatie y Goutte d'Or:
Muy buena calidad, aptas para el cultivo en macetón (pequeñas dimensiones), resisten heladas, bíferas. Emiten muchos chupones
Dalmatie: 2- 2,5 metros de altura,  2,50 - 3 m de diámetro
Goutte:  2-3 metros de altura y 2,5- 4 metros de diámetro

MIS EXPERIENCIAS:
Higuera Dalmatie plantada en primavera 2012
- Higuera 'Goutte d'or' 2104
- Esqueje de Dalmatie 2014

Madroño

Alias: arbutus unedo, strawberry tree

pleno sol,
resiste unos -12, no soporta bien suelos calizos
crecimiento lento, florece en otroño, madera apreciada. No aguantan bien los transplantes. No soporta bien las heladas. Prefiere humedad pero soporta bien sequia. Poda no necesaria pero en primavera pasadas las heladas. Resiste bien plagas. Los frutos se recogen en noviembre-diciembre cuando están bien maduros

Esquejes: Con dificultad mediante esquejes desde finales del verano a principios del otoño. Poner a enraizar en un ambiente de humedad alta y con calor de fondo, alrededor de 20ºC.

Más info: pfaf

Mis experiencias:
- Plantación madroño primavera 2012
- Madroño 2013

Acca sellowiana

Alias: Feijoa

Sol, tolera semisombra, Riego saludable más o menos semanal, evitar que se seque el suelo.
resiste heladas (-12). sensible a las temperaturas muy elevadas y a la excesiva sequedad del aire. moderadamente ácidos. Suelos alcalinos pueden causar un severo amarillamiento de hojas y un pobre crecimiento de raíces. Flores muy bonitas, Fructifica en verano. Mejor evitar temperatura superior a 32º.
Soporta bien la poda, se le puede dar forma (informaciones contradictorias)
Acodo: es el método más fácil; curar las ramas y cubrirlas de 10 a 15 cm de tierra mantenida húmeda sobre 7 a 15cm. El enraizamiento necesita 6 meses: cortar y trasplantar

Más info: purdue link , sabelotodo

Mis experiencias:
- Plantación de feijoa (mayo 2012)
- Segunda feijoa (junio 2014)

Semillas recolectadas no recuerdo donde: