Sigo con mis semilleros, lo que más alegrías me están dando son los gunnis, amaranto, catanache y borraja. Los helianthus perennes me germinan poco y alguno se ha ido al traste.
Estoy tratando de tener otras amapolas de california y adormidera, ya que las que tengo están muy bien adaptadas.
He plantado algunas fresas en el suelo...
Ficha de la borraja
Alias: Borago officinalis
pleno sol, soporta semisombra, riegos espaciados pero profundos.
Herbacea anual, 30-130cm h, prefiere materia orgánica aunque se adapta a todo. Soporta bajas temperaturas, rebrota al subir.
Flores azules, blancas o purpuras (según variedad).
Se puede cultivar en invierno .-?
Uso culinario, medicinal y ornamental. Bajo aporte calórico, pero rica en vitaminas, hierro y potasio. Tb como abono verde
Se
consumen tanto las hojas como los tallos y las flores. Las flores se
pueden usar para adornar hielos. Atractivas para las abejas.
Multiplicación por semillas sencilla, aguntan 8-10 años, germinación rápida.
Se puede hacer siembra directa en primavera o ene-feb en semillero. Cubrir semillas, necesitan oscuridad.
Separar hileras 30cm
Resumen mayo 2015
Empiezo mayo plantando una satsuma okitsu. También el segundo kiwiño issai junto al nuevo cenador. He llevado la asimina que tenía en casa y que aún no ha brotado al terreno.
Me germinaron 3 ruibarbos desde semilla en una maceta y los he separado individualmente.
Está siendo un mayo muy caluroso y los semilleros van fatal.
He comprado una macetita de Gayuba y un par de sagina.
La comida de las gallinas almacenada está sufriendo ataques.
Pasado San Isidro ha helado y se han dañado varias plantas. Sobre todo la paulownia y lo del huerto.
Los kiwiños tb se han visto afectados, especialmente el que está más a la sombra. Las higueras tb han perdido casi todas las hojas.
Tenía de forma muy simillar dos parras virgen, la quinquefolia ha resistido bien, pero la a la tricuspidata se le han helado casi todas las hojas
Higuera antes y despues de las heladas:
![]() |
![]() |
![]() |
El que se comia los sacos guardados de pienso |
Higuera Dalmatie 2014
mayo 2015
El año pasado puse un par de ramitas que podé de la higuera dalmatie que tengo la en una maceta.
Una de ellas enraizó y ha pasado el invierno en casa para protegerla de las heladas.
Aunque pequeña aún tiene buen aspecto y la he llevado ya al pueblo
17-mayo
Ha hecho MUCHO calor estos días y la planta se ha resentido.
24-mayo
Ha helado y ha perdido todas las hojas.
El año pasado puse un par de ramitas que podé de la higuera dalmatie que tengo la en una maceta.
Una de ellas enraizó y ha pasado el invierno en casa para protegerla de las heladas.
Aunque pequeña aún tiene buen aspecto y la he llevado ya al pueblo
17-mayo
Ha hecho MUCHO calor estos días y la planta se ha resentido.
24-mayo
Ha helado y ha perdido todas las hojas.
Gayuba
Alias: Arctostaphylos uva-ursi, uva de oso, Bearberry
Sol o sombra, suelo húmedo
Arbusto
siempreverde, rastrero, tapizante, leñoso, desarrollo lento, 30-40 cm
de altura. Tolera bien frío. Ramas de 1-2m tendidas o colgantes.
Flores
rosadas o blanquecinas similares a las del madroño. Florece de marzo a
julio. Fruto de color rojo vivo que se usa para mermeladas, comestible
pero de poco sabor. Prefiere suelos algo húmedos
Excelente planta cubridora para zonas calcáreas y secas, ideal para rocallas, aunque no es muy tolerante a sequías.
Eficaz
contra la erosión ya que su maraña de tallos y raices son muy eficaces
reteniendo suelo incluso en pendientes pronunciadas.
Se propaga fácilmente, tapizando por completo el suelo, llegando a cubrir grandes extensiones.
Melífera. Se usa como aromatizante del tabaco ya que el humo tiene un olor dulzón. Usos medicinales.
Germinación dificil, a veces tardan dos o tres años.
Se puede lograr el enraizado de las estacas si se toman del otoño al comienzo de la primavera, tardan hasta un año en enraizar.La gayuba puede propagarse por estacas tomadas de tallos del año anterior, en otoño o invierno. Por división de mata. Y por acodos (incluso en el mismo terreno, enterrando casi el final de algunas ramas, generando alrededor de la planta madre varios arbustos, que quedarían allí). La gayuba es capaz de rebrotar si se le corta o tras el paso de un incendio. Y sus semillas también son capaces de germinar tras un incendio
Ficha Satsuma
Alias: Citrus unshiu, unshu
pleno sol, suelo algo húmedo, poco calizo
árbol pequeño o medio de desarrollo lento, ramas horizontales, porte llorón. Okitsu tiene espinas.
Flores blancas o amarillo pálido.
Fruto
achatado de buen tamaño, sin semillas, zumo de poca calidad, propensos
al bufado (espacio entre la piel y los gajos). Se conservan mal en el
árbol, mejor recolectar cuanto antes
Dertro de las clementeinas es el último grupo en florecer y el primero en recolectar
MIS EXPERIENCIAS:
- Okitsu 2015
![]() |
Recolección satsumas |
Satsuma Okitsu 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)